Investigaciones sobre
el tarahumara

Actualizado el 15 de febrero 2023

2021

Villalpando, J. (2021). Del aspecto a la evidencialidad: Los reportativos y la evidencia directa no especificada en el rarámuri de Norogachi (tarahumara; yutoazteca). LIAMES, 21, 1-23 . Descargar

2019

Villalpando, J. (2019).Aspecto gramatical en Norogachi Rarámuri [Doctorado]. Universidad de Colorado. Descargar

2017

Tovar, A. (2017). La modalidad circunstancial en el ralámuli ra’íchali de Tónachi, Guachochi (Chih.) [Licenciatura]. Escuela Nacional de Antropología e Historia. Descargar

2016

Caiuby, B y Canvar, C. (Eds.). (2016) . Peyote. Historia, Tradición, Política y Conservación. PRAEGER . Descargar

2016

Estrada, Z. (2016). Entre atribución y predicación: Predicaciones secundarias en lenguas de la tarahumara.1-17. Descargar  

2015

Caballero, G. (2015). El desarrollo del acento léxico en ventanas trisílabas iniciales en tarahumara-guarijío (uto-azteca). CIDH, 1-9. Descargar  

2015

Servín, E. (2015). Anirúame. Historias de los tarahumaras de los tiempos antiguos. Descargar

2015

Vallejo, C. (2015). Nawésari, Isérigame nawésara. Colección de discursos de gobernadores rarámuri de diversas partes de la Sierra y de diversas épocas. GROPPE. Descargar

2014

Morales, M. (2014). «Aquí la mujer se siente más responsable». Género y etnicidad Rarámuri en la ciudad de Chihuahua. Entre relaciones de complementariedad y desigualdad [Doctorado]. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social (CIESAS). Descargar

2014

Naranjo, N. (2014). Etnicidad y parentesco en grupos residenciales de mujeres Rarámuri que radican dispersas en la ciudad de Chihuahua [Maestría]. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social (CIESAS). Descargar  

2014

Patiño, P. (2014). Proceso de Descontextualización y Refuncionalización de la Artesanía Rarámuri: El caso de los Waris y el proyecto del CEDAIN [Licenciatura]. Escuela Nacional de Antropología e Historia. Descargar

2013

Loera, J. (2013).Caminos conflictivos hacia el bienestar: relaciones interétnicas rarámuri y mestizas en el norte de México [Doctorado]. Universidad de Sussex.Descargar

2013

Morales, M. (2013). Las prácticas de intervención institucional en la creación y organización sociopolítica de los asentamientos rarámuris en la ciudad de Chihuahua. El caso de El Oasis Relaciones. Estudios de historia y sociedad, XXXIV (134), 19-55. Descargar

2013

Morales, M. (2013b). Nije nocha karirili: Yo trabajo en casa. Reproducción material y trayectorias laborales de mujeres rarámuri dedicadas al empleo doméstico en la ciudad de Chihuahua. En Trabajadoras en la sombra. Dimensiones del servicio doméstico Latinoamericano (pp. 83-110). CIESAS. Descargar

2013

Moreno, E. (2013). Chabé nilúame natáli: Análisis de los referentes principales en el discurso mítico  ralámuli [Maestría]. Universidad de  Sonora. Descargar  

2013

Valdez, Y. (2013).Predicación en Rarómuri (Urique Tarahumara) [Doctorado]. Universidad de Oregón. Descargar

2012

Cárdenas, B. (2012). We raíame go´ame: La construcción cultural del sabor en la comida rarámuri [Licenciatura]. Escuela Nacional de Antropología e Historia . Descargar

2012

 Martínez, M. (2012). Alteridad, multiplicidad y reversibilidad en clave Rarámuri. Crónica de un viaje por la antropología del otro[Doctorado]. Universidad  Nacional Autónoma de México. Descargar

2012

Levi, J. (2012). John Kennedy y los tarahumaras. Recordando a John G. Kennedy, 1-16. Descargar

2011

Batista, D. (2011). Cuentos, leyendas y poemas de Lolita Batista (M. Chávez, F. Ruiz, & E. Servín, Trads.)Programa del Instituto Chihuahuense de la Cultura y la Dirección General Culturas  Populares e Indígenas. Descargar

2011

Islas, B. (2011).  Los conceptos de propiedad en Ralámuli de Choguita. Lingüística Mexicana, VI (1), 5-30. Descargar

2011

Burgess, D., Kempton, W. y Maclaury, R. (1983).La fonología y morfología de los dominios morfológicos del  Rarámuri (Tarahumara) de Choguita. Memorias del V Congreso de Idiomas Indígenas de Latinoamérica, 2-21.  Descargar 

2011

Martinez, I. (2011). De owirúame y sueños: El conflicto como elemento constitutivo de la sociabilidad rarámuri.En Coloquio Nuevas perspectivas sobre el chamanismo, el curanderismo y la brujería (Primera, pp. 97-108). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Descargar

2011

Martinez, I., y Fujigaki, A. (2011). Los caminos de la muerte: Un modelo de estudio regional para el noroeste de México. En Las vías del noroeste III: Genealogías, transversalidades y convergencias (Primera, pp. 329-362).UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas. Descargar

2011

Mayagoitia, E. (2011). Educación en el medio indígena de Chihuahua. INVESTIGACIONES, 2, 33-41. Descargar

2011

Moctezuma, J. (2011). Espadas, cruces y «artes». La política del lenguaje en la época colonial en el norte de México. Diario de campo. Boletín interno de los Investigadores del Área de Antropología.,3, 38-45. Descargar

2011

Ramírez, D. (2011). Actores externos y visiones Rarámuri sobre el desarrollo en la Sierra Tarahumara [Maestría]. Escuela Nacional de Antropología e Historia Unidad Chihuahua. Descargar

2011

Sippola, E. (2011).Una gramática descriptiva del Chabacano de Tenarte [Doctorado]. Universidad de Helsinki. Descargar

2010

 Burgess, D. y Mares, A. (2010) . Sunute we’ka e’karúgame newalime ju. Con el maíz se pueden hacer muchas cosas. CONACULTA . Descargar

2010

Islas, B. (2010).Caracterización morfo-sintáctica y semántica de los conceptos de propiedad en Ralámuli de Choguita [Licenciatura]. Escuela Nacional de Antropología e Historia. Descargar  

2010

Rodríguez, A. (2010). Praxis religiosa, simbolismo e historia. Los Rarámuri del «círculo interior» en el Alto Río Conchos [Doctorado]. Universidad Nacional Autónoma de México. Descargar

2010

Villalpando, J. (2010).Predication Hacia una caracterización del tarahumara de Turuachi: De lo básico a lo complejo [Maestría]. Universidad de Sonora. Descargar

2009

Fujigaki, J. (2009). La muerte y sus metáforas. Ensayo sobre la ritualidad mortuoria y sacrificial rarámuri en el noroeste de México [Maestría]. Universidad Nacional Autónoma de México. Descargar

2008

Acuña, Á. (2008). Danza de matachines: Estructura y función entre los rarámuri de la Sierra Tarahumara. Revista de Antropología Iberoamericana, 3(1), 95-112. Descargar

2008

Aguilar, C. y Martínez, I. (2008). Articulando la vida: Reflexión comparativa entre nociones Yoemen y Rarámuri sobre las entidades físicas anímicas. En Las vías del noroeste II: Propuesta para una perspectiva sistémica e interdisciplinaria (pp. 561-575). Universidad Nacional Autónoma de México. Descargar

2008

Bonfliglioli, C. (2008). El yúmari, clave de acceso a la cosmología rarámuri. Cuicuilco, 15(42), 45-60. Descargar

2008

Caballero, G.(2008).  Choguita Rarámuri (Tarahumara) Fonología y Morfología. [ Licenciatura ]. Universidad de California, Berkeley. Descargar   

2008

Guevara, A., y Mendiola, F. (2008). Geometrías de la imaginación diseño e iconografía Chihuahua. .Programa Nacional de Arte Popular. Descargar

2008

Herrera, A. (2008). El Teswino, lo más cercano al corazón de los Rarámuri. 2do. Congreso de Patrimonio Gastronómico de la Frontera Norte, 1-21.Descargar

2008

Martínez, I. (2008). El agua en la Cultura Rarámuri ,¿Hasta cuándo los pilares del mundo podrán sostenerlo?. En agua y diversidad cultural en México (pp. 141-150). UNESCO. Descargar

2008

Quiroz, J. (2008). Resistencia y Dominación: Los efectos de la modernización en la Sierra Tarahumara [Maestría]. FLACSO. Descargar

2007

Alvarado, M. (2007). Procesos morfofonológicos y supletividad como mecanismos para expresar la categoría gramatical. Dimensión Antropológica40, 29-53. Descargar

2007

Martinez, I. (2007). Eduardo Viveiros de Castro: De imaginación, traducción y traición. Anales de Antropología, II (41), 239-262. Descargar

2007

Ramírez, S. (2007). Derechos indígenas y redes de mediación política en la Tarahumara: Los actores y su interrelación en el conflicto territorial de Pino Gordo por la tierra y el bosque. [Doctorado]. FLACSO. Descargar

2006

Sariego, J. (2006). Costumbre jurídica y práctica penitenciaría en la Tarahumara, 1-19. Descargar

2005

Leyva, A. (2005). Bilé sitákame chuluwí tamí ruyéli, El componente de punto de vista aspectual del ralámuli en tres narraciones de Rejogóchi [Licenciatura]. Escuela Nacional de Antropología e Historia. Descargar  

2005

Valdez, Y. (2005).La voz pasiva en el tarahumara de Urique, Chihuahua [Maestría]. Universidad de Sonora. Descargar

2004

Francis, N. y Paciotto, C. (2004). Bilingüismo y diglosia en la sierra Tarahumara, México. En Pueblos indígenas y educación (N. 55, pp. 57-82). ABYAYALA. Descargar  

2004

Penagos, E. (2004). Investigación diagnóstica sobre las misiones jesuitas de la Sierra Tarahumara. Cuicuilco, 11 (32), 157-204. Descargar

2004

Pintado P. (2004). Tarahumaras: Pueblos indígenas del  México contemporáneo (Primera). CDI. Descargar

2003

Deeds, S. (2003). Desafío y deferencia en el norte colonial de México.Prensa de la Universidad de Texas. Descargar

2003

Parra, P. (2003). Bacháwara Ra’íchari. En Rarámuri oseríwara (pp. 9-99). CONACULTA. Descargar

2002

Escárpita, A. (2002). Situación actual de los bosques de Chihuahua. Madera y Bosques, 8(1), 3-18. Descargar  

2002

Sariego, J. (2002). La cruzada indigenista en la Tarahumara. Alteridades 12(24), 129-141. Descargar

2002

Servín, E. (2002). Ralámuli Ra’ichábo!, ¡Hablemos el tarahumar! (Solar colección). Instituto Chihuahuense de la Cultura, CONACULTA. Descargar

2002

Valiñas, L. (2002). Reflexiones entorno a las lenguas Guazapar y Tarahumara coloniales. Anales de Antropología, 36, 249-282. Descargar

2001

Martin, M., y Sandoval, G. (2001).La función de la posesión en la familia Yutoazteca [Licenciatura]. Escuela Nacional de Antropología e Historia. Descargar

2000

Salmón, E. (2000). Ecología kincéntrica: percepciones indígenas de la relación humano-naturaleza. Aplicaciones ecológicas, 10 (5), 1327-1332. Descargar

2000

Sariego, J. (2000). La cruzada indigenista en la Tarahumara [Doctorado]. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Descargar

1999

Levi, J. (1999). Transcripciones ocultas entre los rarámuríes: cultura, resistencia y relaciones interétnicas en el norte de México. Etólogo americano, 26(1), 90-113. Descargar

1999

Márquez, Z. (1999). Diccionario y gramática tarahumare. Secretaria  de Educación y Cultura, Gobierno del Estado de Chihuahua. Descargar

1999

Robles, R. (1999). El sistema jurídico-político de los rarámuri: Índole de su ancestral sistema jurídico, sentido e importancia de justicia, resistencia y legalidad. Revista  Chiapas, 1-14. Descargar

1999

Salmón, E. (1999). Sharing breath with our: Rarámuri plant knowledge lexicon, and cognition  [Doctorado]. Arizona State University. Descargar 

1998

Cohen, D. (1998). Una descripción gramatical de los tarahumaras. [Maestría].Universidad de Texas en Arlington.  Descargar  

1998

Gardea, J., & Chávez, M. (1998).  Kite amachíala kiya nirúami (N.1). Gobierno del Estado de Chihuahua. Descargar

1998

Hilton, S. (1998). Diccionario Tarahumara. Institute of  Linguistics, Inc. Descargar

1997

Burgess, D. (1997). Compendio básico de la gramática rarámuri.  Gobierno del Estado de Chihuahua, Coordinación estatal de la Tarahumara. Descargar 

1997

Castro, A. (1997).Narrativas etnográficas en la Sierra Tarahumara, México. Frontera Norte, 9(18),197-207. Descargar  

1997

Franco, M. (1997). Los maestros indígenas de Chihuahua frente al nuevo modelo educativo y sus necesidades en formación profesional. , México. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 2 (4), 349-363. Descargar  

1996

 Mares, A., y Burgess, D. (1996).Re´igí Ra´chuela (Difusión y Extensión, ENAH-Chihuahua). Escuela Nacional de Antropología e Historia, Unidad Chihuahua. Descargar

1995

 Bobaljik,J. (1995). Morfosintaxis: Sintaxis de la inflexión verbal. [Doctorado] Massachusetts Institute of Technology.Descargar

1990

Carrillo, M., & Prieto, C. (1990) Conceptos gramaticales básicos para el tarahumara (estándar) sistematizado para uso escolar . Escuela Nacional de Antropología e Historia Unidad Chihuahua. Descargar  

1989

Deeds, S. (1989). Rural Work in Nueva Vizcaya: Forms of Labor Coercion on the Periphery. The Hispanic American Historical Review, 69 (3), 425-449. Descargar

1985

Irigoyen, F., & Palma, E. (1985).  Manual de auscultación médica Rarámuri (N. 1). Universidad Autónoma de Chihuahua. Descargar

1984

Langacker, R. (1984).  Southern Uto-Aztecan Grammatical Sketches: Vol. IV. Institute of  Linguistics, Inc. Descargar

1984

Miller, W. (1984). The Classification of the Uto-Aztecan Languages Based on Lexical Evidence. International Journal of  American Linguistics, 50 (1), 1-24. Descargar

1983

Burgess, D., Kempton, W. y Maclaury, R. (1983). Modificadores de color tarahumara: estructura de categoría que presagia cambio evolutivo. Etólogo americano , 10 (1), 133-149. Descargar 

1982

González, L. (1982).Tarahumara la sierra y el hombre. Gedisa. Descargar

1979

Burgess, D. (1979).  Domingo Morillo y el Zorro. El Instituto Lingüístico de Verano y la Universidad de Texas en Arlington , 11 (58), 87-93.  Descargar  

1977

Langacker, R. (Ed.). (1977). Studies in Uto-Aztecan Grammar (Vol. 1).  Institute of  Linguistics, Inc. Descargar

1977

Langacker, R. (1977).  The Syntax of Postpositions in Uto-Aztecan(Vol. 1).  International Journal of American Linguistics, 43 (1), 11-26. Descargar

1976

Brambila, D. (1976). Diccionario Raramuri- Castellano (Tarahumar). Descargar

1976

Ornstein, J. (1976). Socialinguistic Constraints on Lexical Borrowing in Tarahumara: Explorations in «Langue and Parole» and «Existential Bilingualism»: An Approximation . Anthropological Linguostics, 18 (2), 70-93. Descargar

1975

Burgess, D.(1975). Cuentos Tarahumaras. Talleres de la Dirección General de Educación. Descargar

1970

Burgess, D. (1970). Alfabeto raramuri  .Casa de publicaciones en Cien Lenguas. Descargar

1966

Lionnet, A. (1966). Les diverses transcriptions du tarahumar et son système phonologique. 2, 125-234. Descargar

1809

Steffel, M. (1809).Tarahumarisches Worterbuch. Descargar